


La nuestra historia
La historia del Brera F.C. comienza en el verano del 2000 por voluntad del joven periodista y editor Alessandro Aleotti. Descubiertos los derechos en deportes de el Atletico Milan, el Brera partecipó en el campeonato de la serie D. La novedad de una tercera escuadra milanesa que tenía lugar en el corazón de la ciudad, en el barrio artisticamente histórico, la reapertura de la Arena y el encomendiamento de su prima escuadra en el noviembre del 2000 a Walter Zenga, hacen en resumen del Brea un “caso” mediático y deportivo. En la historia negroverde han tenido gran resalto e importancia los proyectos sociales, el primero fue el “Free Opera” (estación 2003-2004); proyectos extrafutbolisticos, como la participación en la película “Il tredicesimo uomo” con Gianfelice Facchetti (2007-2008) y, por nada menos, la huella multiétnica en la realización de las rosas de las varias
estaciones (una formación Junior por completo formada por jóvenes extracomunitarios en el 2001-2002). En los años, el Brera se ha diferenciado también por su modo de enfrentar el fútbol amatorial, desde la realización de “películas” documentario (“fino all’ultimo pallone” en el 2004-2005 “promossi in promozione” en el 2007-2008, “una stagione divertente” 2005-2006), hasta la decisión de afrotnar una estación, aquella del 2013-2014, sin un previo entrenamiento (de aquí el libro del Presidente “Mai un allenamento, solo il talento”) en pleno eslogan “comunque vincenti”. De aquí pueden profundizar cada una de las estaciones deportivas.
En la primera estación depostiva, 2000/2001, en el modesto campionato de la primera escuadra perdedora en Eccellenza, como controaltar se encuentra el esplendido paseo del conjunto Junior Nacional, que llegò hacia al final por el título italiano después de haberse proclamado campión lombardo de categoría.
En vista de la estazione deportiva 2001/2002 las oficinas del neroverde decidieron cambiar radicalemnte filosofia. Para enfrentar el Eccellenza fue preparado una compañía constituita por jóvenes que nunca habían tenido en el fútbol su fuente de dinero. Es decir, diletantes en pleno sentido. Los resultados se puedieron considerar positivos. El Brera, practicando un fútbol decisamente placentero para la categoria, obtuvo un honorable tercer puesto. Afuera del campo, la atención hacia los problemas sociales empujó la sociedad a colaborar con la agencia Cuorum con la finalidad e garantizat, en el momento más crítico vivdo por los prófugos afganistanos en Pakistan, la máxima visibilidad de Intersos: una organización sin fines de lucro que ayuda en situaciones de emergencia y de prima reabilitación. La marca Intersos, que apareció a finales de Noviembra en los polos del Brera, fue acompañado en marzo por el de “Città di Cosenza”. El auspicio, financiado por emprendedores y operadores comerciales de la ciudad de Cosenza, queria revolcar simbolicamente el hecho que los del nord italiana ayudan a los del sur, apáticos e improdictuvos. Sin embargo, la verdadera novedad de la estación fue rapresentada por la particiapción en un campionato federal de una formación de junios por completo formada por jóvenes extracomunitarios legalmente residentes en nuestro país. El empeño de Aleotti por la intregración de los immigrantes, que comenzó en el 1999 con el proyecto MilanoMondo, encontrò los aplausos de Giuliano Milesi, Presidente de la Comisión Regional Lombarda, que decidió, en modo excepcional, derogar las cartas de inscrpción para los jóvenes extranjeros. El entusiasmo de los jóvenes, que provenían de 13 comunidades étincas diferentes, superaba las dificultates inevitables del idioma, cultura y religión. Fueron sólo los graves infortunios ocurridos a tres de los mejores elementos del equipo que impedieron a la compañía multiétnica de jugar con todas sus fuerzas por el primer puesto de ese jiro. Entorno a esta actividad depostiva el Brera F.C., con la colaboración de la asociación cultural Comuna Baires, insertó un proyecto de narración literaria y teatral del equipo. El nuevo curso del Brera acogió también a los más pequeños. Con el objetivo de favorecer la formación de buenos atletass y óptimos ciuddanos, la sociead negroverde lanza en un segundo año de vida un equipo exordiente 1989-90 y una de pulcini 1991-92.
En su tercera temporada, 2002/2003, el emblema del equipo se convirtió en “Más arte menos moda”, para sostener la campaña promovida por el local histórico de Brera, “Le Trottoir”. Las buenas intenciones culturales no encontraron, en cambio, una respuesta efectiva en el campo. El equipo llegó undécimo en el segundo campeonato de Excellencia. De verdaderamente “artistico” los jóvenes del Brera ofrecieron sólo un provocatorio calendario sexy, promovido por la sociedad para frenar los excesos comportamentales presentes incluso entre amatores. Las sodisfacciones mayores llegaron una vez más de la Juniores Regionale que se impuso en su jiro, conquistando 74 puntos sobre 90 disponibles, aproda en las semifinales después de haber superado Cernusco y Córsico en la segunda fase. Lo que impedió a los chicos del Mister Pelusi de jugar en finales por el tulo lombardo de categoría fue la sólida Unión Cairate. Siempre activa al exerno en el rectángulo de juego, la sociedad hace iniciar MondoBrera: un proyecto de fuerte radicamento sobre el territorio realizado a través una gemelación instaurado con once sociedades deportistas milaneses. El proyecto, que prevee por parte del sodalicio negroverde un sosteño organizativo, técnico y financiario para los clubs afiliados, tuvo el objetivo de la creación de un sector juvenil a través del derecho de prelación que al términe de la temporada Brera podría ejercitarse sobre más de 2000 jóvenes fútbolitas de esta sociedad.
En su cuarta temporada deportica, 2003/2004, el Brera desarrolló dos importante proyectos. El primero se refiere a la realización de un equipo Primero por completo conformado por jugadores italoargentinos. Tal iniciativa, que porvenía de la colaboración con la sociedad Eurobaires e el muy prestigioso club argentino River Plate, llevó el Brera un equipo de jugadores muy competitivo que, de hecho, cerró con el primer puesto en el jirón de inicio de campionato de Eccellenza, Contrastes organizativos con el partner Eurobaines, sin embargo, producieron el cierre anticipado del proyecto y entonces, privado de sus mejores jugadores, el equipo Primero del Brera llegó al tercer lugar, perdiendo por poco el retorno en serie D. Incluso en el ámbito de la formación de Juniores, al cierre en el primer lugar en el jirón de entrada, siguió una privación de los mejores elementos ( para sostituir los jugadore argentinos del primer equipo) lo cual determinó una colocación final el quinto puesto. En cambio, por completo positivo se demostró el proyecto “No sólo de fútbol” de la temporada: FreeOpera Brera, un equipo, participante del campionato de Terza categoria, por completo compuesta por los detenidos de la prisión de Opera y bajo la gestión del Brera F.C. Ademas de un extraordinario suceso en términos de visibilidad mediática y de consenso al iniciativa, el FreeOpera llegó el risultado histórico de prmoción en Segunda Categoria.
En la temporada 2004/2005, el brera “regala” a la cárcel de Opera la gestión del FreeOpera y se concentra en un importante audiovisivo: la relización de la película documentario “Hasta la última pelota”. Se trata de una narración visiva de la temporada deportista de el equipo El Primero que, para concluir con el retroceder de la Promozione, ofreciendo una visión real del fútbol diletante. El documentrio actualmente concursa entre los principales festivales de cínema deportivo. Atrás del retroceder de el Primero, se recuerda el campionato para la formazión de Juniores que alcanza una meritada salvación. Se tiene que señalar que el inicio de una relación con la China a través la participación del Brera Juniors (junto a Inter, Milan y la nacional under19) en la primera edición (tenida a Milán) del Marco Polo Cup que sería replicada en China en los años a venir.
En la temporada 2005/2006, con un buen campenato regional de la Juniors, lamentablemente, llegó también el retroceder de el Equipo Primero del Brera que deja pasar la promoción en Primera categoria. Aún así este año negativo en términos de resultados, el clima en su complejo fue divertido, como lo se puede ver representado en la película homonima que encontrastes en esta misma página. Sin embargo, después de dos años de retrocesos llegó el momento de cambiar marcha incluyendo el plano de los resultados depostistas.
La séptima temporada depostista del Brera, aquella del 2006/2007, se caracterizó por una vistoria histórica de los playoff que llevarona el Primero hacia la promoción. Después de una season cerrada en el quinto puesto, el Brera vence los dos encuentros directos en los playoff tenidos en Bresso y Solaro, esperando un mágico salto de categoria. La satisfacción es aún mayor, si consideramos que el Primer Equipo estaba formada completamente por chicos milaneses e italoargentinos de apenas 18/20 años. Incluso esta aventura ha sido fijada en un bello documentario, con el título “Promovidos en Promoción”. Aquel año se caratecrizó también por el comienzo de una importante proyecto de fútbol social con la histórica institución milanés del Martinitt. El Brera hizo nacer y gestionó un equipo completamente compuesto por menores desámparados, acogidos en las comunidades- familia de los Martinitt. Este equipo ha alcanzo, además de un séptimo puesto en campionato de CSI, el importante objetivo de integrar entre ellos y con el exterior los jóvenes participantes en el proyecto. Para este proyecto (y para los otrs proyecto sociales que en los años el Brera ha llevado a cabo entre immigrantes y en el cárcel de Opera), en junio del 2007, el Brera ha sido premiado en el tretrao Alla Scalla di Milano con el prestigioso reconocimientos especial del premio “Milano prodictiva” de la Camera de Comercio. En este año positivo, incluso la joven formación de los Juniors de Brera, ha desarroaldo un buen campenoato perdiendo por un punto los playoff.
La octava temporada, aquella del 2007/2008, tuvo una imporante novedad: el exordio en el fútbol de cinco jugadores hizo ganar la inmediata promoción en serie C2. La temporada de fútbol de 11 jugadores vió todavía presentes jugadores italargentinos que dieron vida a un buen campionato que se concluyó con el décismo puesto, no mal para se un neopomoso. Se tiene que señalar también la renuncia definitiva en la preparación e una formación de Juniores de fútbol de once, para dirigir los esfuerzoz sobre el Primero equipo de calcio de 11 a 5, en en nuestra escuela de fútbol no competitiva que continua en su impetuoso crecer de niños participantes. Se tiene que hacer notar, la continuidad con la gestión del equipo del Martinitt en la avenida Pitteri que se convirtió en la sede oficial de los entrenamientos del Brea. En fin, también la bella iniciativa extrafutbolistica: la participación del Brera en la película sobre el fútbol “El trécimo hombre” con Gianfelice Facchetti, que cuentra una historia futbolística ambientada en el Brera (con la ficción cinematográfica militante en serie C, se espera que sea de buen auspicio) donde el protagonista Facchetti es el portiere del equipo.
La temporada 2008/2009 se caracterizó por un proyecto innovatico: “El Brera de los hinchas”, es decir, el intento de hacer partecipar los fans en la gestión directa del equipo. Aún si el proyecto haya sido comunicado e se hayn recogido mas de 400 adesiones subitamente, el mecanismo no funcionó porque el equipo tuvo que enfrentear algo pesante el retroceder al último puesto. En cambio, la formación de futbol de 5 enfrentò con tranquilidad el campionato de C2 llegando a mitad de la clasificación. Se hace notar, en fin, el tornero de “Campiones de Milán” que el Brera organizó para 32 equipos de la ciudad de Milán.
En la temporada 2009/2010, aquella de decenio, el Brera potenció ulteriormente su producción de audiovisivos ya sea a través del cuento de todas las partidas del campionato, ya sea recorriendo la historia del club con videoclips documentarios (en el canal Brera Channel se pueden encontrar todos los videos). El decenio fue el último año de presencia consecutiva del Primer Equipo en las categorias de diletantes, concluyendo el campionato en el octavo puesto del propio giro de Prima Categoria.
Se creyó terminada la experiencia en el fútbol tradicional, el Brera buscó nuevas e innovativas actividades futbolísticas. El 2011 fue el año del torneo de Viareggio: a través de la colaboración con el team gabonese “Emergence” de los hermanos Grimaldi, el Brera participó en el prestigioso torneo juvenil con un grupo de jóvenes futbolistas africanos con el nombre “Brera Emergence Gabon”, obteniendo una victoria y dos derrotas. En la temporada 2011-2012, el Brera mantuvo y pontenció su proyecto original de escuela de fútbol non competitiva en la Arena Cívica de Milán.
Después, desde septiembre 2012, también el primer equipo regresó “al campo” repartiendo desde cero (Segunda Categoria) e iinaugurando una nueva fase caracterizada por un fuerte esfuerzo de acogida del publico (todas las partidas en la Arena eran a ingreso gratuito) y por el intento de hacer ver un modelo original de futbol amatorial e innovativo del Club futbolistico diletante. La experiencia en Segunda Categoria se concluyó dejando un paso para la promoción en una categoria superior, con la eliminación de los playoff.
En la temporada del 2013/2014, el Brera decidió participar en la Segunda Categoria con un equipo orientado en la pura diversión domenical que non acogíaa ningún entrenamiento durante la semana, pero se lo jugaba todo, sostenida por el poderoso e incesante aliento del grupo “Blocco Ultras”. En aquella temporada, de hecho, la atención del Brera haci aun proyecto futbolístico esquisitamente m’as agonista se realizó a través la gestión de l aformación Berretti del Brescia Calcio y la colaboración tecnica (sobre este y otros proyectos) deò inolvidable taller n.10 del Inter Evaristo Beccalossi. Después de esta estació que, en el jirón de retorno, nos donado tantas sodisfacciones (el equipo, sin nunca entranar, hizo los mismo puntos del primo en la clasificatoria) que nos empujaron a recordar por siempre este año en un libro dedicado con el título “Nunca un entrenamiento, sólo el talento”, el Brera se preparó para una estación completamente vencedora.
La anualidad 2014/2015, de hecho, se caracterizó por una neta victoria en el capionato (con tres días de antícipo) que remetió el Brera en prima Categoria. Un evento importante ha sido también el regreso en la panca de Amdrea Mazza (que ya había entrenado la Berretti el año anterior) con el cual se desarrolló una importante sontnía que lo llevó a guiar el equipo incluso en latemporada 2015/2016.
Tal tamporada vi el retorno del Brera en el campionato de prima categoria, enfrentando una rosa no muy difernte del año precedente. Un especia de continuidad con la cita “Nunca un entrenamiento, sólo el talento” que llevó al equipo, “entrenado” (cómo maximo una vez a la semana) por Andrea Mazza, a una salvación y por esto más divertida. Esta temporada vió tambiés el nacimiento del proyecto Romani people Football Team, una selección de jóvenes de etnia Rom y Sinti, bajo la gestión y con la colaboración de Upre Roma (en modo particular de Dijana Pavlovic, Vicepresidente de la asociación), tuvo en el amistodo jugado en la Arena contra la selección de la Padania, su primer encuentro importante, sobretodo desde el punto de vista social.
En la temporada 2016/2017 vio un doble salto hacia adelantey un regreso al psado con prospectivas importantes para el futuro. La adquisición del título de Eccellenza (por el Gessate), el retorno del equipo Juniores (inscrita en el campionato Regional “A”) e, para no hacerse faltar absolutamente nada, el equipo de f’utbol de cinco (C2). Esa teporada reportó el Brera aún más bajo las luces de los reflectores gracias tammbi’en a la panaca ofrecida por el personaje istriónico como Enzo Gambaro. El método usado con la nueva categoria se reveló dificoltoso y, a pesar del regreso de Andrea Mazza, la salvación se nos escapó justo al último con la derrota en el play.off contra la Union Villa Cassano. Una noticia positiva de los juniores, que, construida desde cero, lleg a mantener la máxima categoría regional, habiendo la mejor e los play-out sobre los pares del Real Milano.
La temporada 2017/2018 se vio el sugestivo regreso en la panca del Brea del veterano Andrea Valle, ayudado por una amplio staff de chicos jóvenes y preparados. La particularidad deposrtista de esta temproada ha sido la unificación en una única rosa entr el Primer Equipo y los Juniores. El elemento que más salta en los ojos del grupo único de jugadores es siertamente representado por la preencia de bien 15 nacionalidades diferente entre los componente de la rosa y del staff. Esta característica multiétnica hizo placentera y “vecnedora” el andamiento de los campionatos, mientras para los juniores regionales “A”, dirigida en la segunda parte de la estación de los Pardeo, llegó una salvación en los playout.
La estación 2018/2019 comenzó con una grande novedad: la presenca de un equipo femenino que tenía la intención de hacer evidente como el fútbol pueda teñirse de rosa, siendo integralemtne gestionado por uno staff femenino, con como capitán la entrenadora Isabella Bandini. Lamentablemente, este tentativo no llegó a concretizarse en un verdaero e propio campionato, pero en un futuro el brera se tiñerá también de rosa. Por el lado masculino, el Primer equipo y la Juniores han continuado la política de tener rosas que representaban la dimensión global de la ciudad de Milán, integrando jugadores que provenían de mas 20 países diferente. Ambas los equipos han sido al inicio encomendadas a la guía t’ecnia de Marco Resa, a quien sucedió – en la útlima parte de la temporada- Amedeo Mangone, un entrenador profesional y ya campione de Italia con la Roma en el 2000 (año de la fundación del Brera). Los dos equipos han realizado campionatos tranquilos, llegando undécimos (el Primer equipo) y sextos (la Juniores).
La temporada 2019/2020 se caracterizó ciertamente por un paso histórico para nuestro club: la creación den Brera Football Village, que, siempre m’as, se convertirá en la “casa de los negroverdes”. En lo que respecta a las partidas de fútbol, la principal novedad ja sido un gran retorno: Marco Nichetti, sin lugar a dudas uno de los personajes entre los mas representativos de la historia de Brea, regresó entre nuestras pancas, asistido por un staff formado por los asistentes Tommaso Bassai, Davide La Rosa y Gianfranco Cotrina. La Juniores regional, en cambio, fue encomendad al jóven entrenador Dario Selli. Al final de una temporada extraviada, la emergencia sanitaria Covid-19 conllevó a la suspensión de los campionatos y al bloque de los retrocesos, asegurando la salvación de ambas nuestros equipos en sus respectivas categorias.
La temporada 2020/2021 marca el regreso del Brera en la histórica casa de la Arena Cívica. El primer equipo sera guidado en una panca de Amedeo Mangone, el regreso en el club negroverde después de dos mese intensos en la estación 2018-2019.
ORGANIGRAMA

PRESIDENTE - ALESSANDRO ALEOTTI

CLUB MANAGER - LEONARDO ALEOTTI

GERENTE GENERAL - GIOVANNI GURGOGLIONE

RESPONSABLE DEL SECTOR JUVENIL - FRANCESCO SONZOGNI

RESPONSABLE DE LA ESCUELA DE FUTBOL - ALESSANDRO GHELMA

MEDIA & GRAPHIC MANAGER - ENRICO AZZINNARO






